diumenge, 2 de juny del 2013

PINTIA 2007



TODOVINO.COM



Pintia 2007

Lacres de la Guía Todovino

Características

Tipo de uva: 100% Tinta de Toro
Botella: Bordelesa de 75 cl.
Barricas: Barricas nuevas (70% roble francés de Nevers y 30% roble americano)
Grado: 14.50% vol.
29,95€ Por botella (IVA incluido)
botellas.

Comentario del Sumiller sobre Pintia 2007

Un lacre pleno para esta compleja añada que muestra una marcada madurez, una noble complejidad, buena estructura y ligera rusticidad. Hoy con protagonismo de un excelente roble que debe integrarse en la botella. Tras su aparición con la añada 2001, y con un histórico de lacres envidiable, Pintia sigue haciendo honor a su razón de ser y a su casa, demostrando que no es flor de un día, sino un árbol en crecimiento. Un vino que aúna potencia y elegancia, demostrando que la rusticidad de Toro, si bien trabajada, puede convertirse en finura, la que sin lugar a dudas se ha conseguido con la ayuda del control de la temperatura en la fermentación y la excelente labor realizada con las maceraciones en frío. Un vino en el que amabilidad, elegancia, complejidad, sutileza, expresión y personalidad de una zona son los atributos que mejor lo definen. Un vino que se ha convertido ya en una referencia, que todos miran y en la que muchos se comparan, cuyo posicionamiento de estilo y calidad viene a suponer una bocanada de aire fresco en el mercado

Comentario sobre Pintia 2007

(publicado en La Guía Todovino 2010)
Un lacre pleno para esta compleja añada que muestra una marcada madurez, una noble complejidad, buena estructura y ligera rusticidad. Hoy con protagonismo de un excelente roble que debe integrarse en la botella. Tras su aparición con la añada 2001, y con un histórico de lacres envidiable, Pintia sigue haciendo honor a su razón de ser y a su casa, demostrando que no es flor de un día, sino un árbol en crecimiento. Un vino que aúna potencia y elegancia, demostrando que la rusticidad de Toro, si bien trabajada, puede convertirse en finura, la que sin lugar a dudas se ha conseguido con la ayuda del control de la temperatura en la fermentación y la excelente labor realizada con las maceraciones en frío. Un vino en el que amabilidad, elegancia, complejidad, sutileza, expresión y personalidad de una zona son los atributos que mejor lo definen. Un vino que se ha convertido ya en una referencia, que todos miran y en la que muchos se comparan, cuyo posicionamiento de estilo y calidad viene a suponer una bocanada de aire fresco en el mercado.

Notas de Cata de Pintia 2007

Vista: Negro amoratado.
Nariz: Fruta en sazón, nota de licor, especiados, torrefactos, bombón.
Boca: Sabroso, marcado por una grata rusticidad, con potencia, aromático, maduro, tanino por redondear y final largo y persistente.
Temperatura de servicio: 16° C
Tiempo de conservación: Hasta 2018


APORVINO

Después de las primeras cuatro vendimias (1997-2000), vieron que debían preservar, extraer y proteger todo aquello que hará de Pintia un vino elegante dentro de la austeridad que le confiere la región, es decir taninos finos arropados con aromas de fruta fresca y huir de sobre maduraciones y aromas licorosos. Esta es la filosofía que define Pintia.

De color cereza picota con ribetes amoratados. En nariz continuando la saga de los Pintia, vino monolítico y potente, aromas a fruto salvaje como casís o arándano. La madera es presente pero no predominante. En boca el ataque es opulento pero sin rusticidad, tiene un paso de boca sin vacíos terminando con un fin de boca vibrante. Durante todo el recorrido aromas a compota, casis, arándanos, flor azul... están presentes para acomplejar su boca.

A la hora de maridar con la comida, Pintia se comporta como un vino moderno adaptado al gusto internacional. Su calidad no entiende de fronteras al tiempo que expresa con plenitud las características de la uva Tempranillo Tinta de Toro. Las posibilidades de maridaje de este vino son cuantiosas. No obstante, por su concentración y su magnífica estructura combina muy bien con solomillos y otras carnes de buey a la parrilla, con lechazo, estofados de legumbres, guisos como fabada asturiana, zancarrón y cocidos montañeses, castellanos o madrileños. También combina bien con cremas frías, arroces, ensalada templada de bacalao, o de sesos y cigalitas, o con pescados como un bacalao al pil pil pero donde se produce un maridaje excepcional es con los asados y preparados de caza como una perdiz con berzas.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada